Ya, ya sé que soy español. Y me gusta pensar que, después de tantos años viviendo en lugares distintos, he ido perdiendo gran parte de mi acento (ojo, el acento vuelve en algunas ocasiones…), a la vez que mi lenguaje se ha vuelto más uniforme a través de la lectura y la interacción con gente de diferentes culturas.
Por eso tuve un pequeño «shock cultural» cuando Amazon me invitó a participar en su programa beta de creación de audiolibros con voces creadas con inteligencia artificial.
Bueno, en ese momento (vaya, y ahora) no confié en ese sistema para dar voz a mis novelas, por la complicación a la hora de conseguir una entonación y un ritmo correctos en la narración. Para eso falta mucho tiempo todavía, y dudo que se llegue a conseguir en esta década.
Pero sí que tenía algunos ensayos publicados sobre autopublicación y sobre la situación de la publicación independiente en España. Eran textos neutros que no necesitaban una narración muy dinámica y que podrían resultar válidos con esta lectura automática.
Pues bien, cuando me decidí a probar este nuevo sistema (al fin y al cabo, Amazon me invitaba a probar algo nuevo antes que a mucha gente), me encontré con que las voces disponibles se correspondían con ese horrible español internacional estándar… que no corresponde a ningún país. Es algo forzado, igual de artificial que la IA que se iba a utilizar. Estuve probando las diferentes voces que me ofrecía KDP, y finalmente me decidí por «Español estándar 11», que correspondía a una voz masculina de una persona entre 40 y 50 años.
Por supuesto, esa no era mi voz. Pero tampoco representaba la voz de gente con la que había tratado de México, Argentina, Perú, Estados Unidos…
Aun así, opté por publicar los tres ensayos que tenía disponibles en Amazon como audiolibro. Esos audiolibros estuvieron disponibles durante un par de meses (no les hice ninguna promoción) sin ninguna escucha activa, ni desde Amazon ni desde Audible.
Pero, desde mediados de agosto de 2025, Amazon ha añadido nuevas voces a su sistema de generación de voz con inteligencia artificial, incluyendo, ahora sí, media docena de voces de español de España. De manera que he actualizado los tres audiolibros para incluir, ahora, la voz «Español de España 1», de nuevo correspondiente a un varón de entre 40 y 50 años de edad.
Sigue sin ser mi voz, pero seguramente se acerca más a la realidad. Si tienes curiosidad, puedes ver los tres ensayos a partir de los siguientes enlaces (ojo, solo en la tienda COM, por ahora), desde los que podrás escuchar una prueba de voz gratuita (en la tienda de Amazon, justo debajo de la miniatura de las portadas. ¿Qué te parece esa voz? Un día de estos, tenemos que hablar de voces artificiales…
Por supuesto, los textos originales también están disponibles como libros electrónicos y en formato físico (aunque cada libro no alcanza las 100 páginas, estoy pendiente de publicar los tres como una compilación) en la misma tienda de Amazon (y también en la tienda española).





