Otro «centenario»

Hace un par de semanas te anuncié aquí (en mi página dedicada a la Saga Ciborg) que mi primera novela, «Resurrección» (2017) había llegado a las cien unidades vendidas, entre libros electrónicos y en papel. Para mí fue un hito muy importante, ya que pude demostrarme que puedo escribir y vender (ciencia) ficción, y no solo manuales prácticos. Con un poco de suerte, los lectores de esa primera novela buscarán más contenidos míos, y las siguientes novelas (tienes todas aquí, en esta página dedicada) también ganarán algo de visibilidad – y ventas.

Pero, en paralelo, las ventas de esos libros prácticos y manuales también han seguido subiendo. Y hace muy poco otro de mis libros ha llegado también a esa cifra centenaria. 

En este caso hablo de mi «Manual Básico de Scribus» (2014), un libro perfecto para iniciarse en el concepto de la maquetación con un programa específico alejado de los procesadores de texto tradicionales. En este caso, el estupendo programa Scribus es, además, gratuito, al ser un desarrollo de código abierto (Open Source).

En 2014, mi prioridad fue la de publicar este manual (no encontraba nada sobre esta aplicación, aparte de la información disponible en la propia página web de la aplicación) tanto en formato electrónico como en papel, de manera que trabajé en una versión sencilla con Microsoft Word.

De esta manera, la práctica mayoría de las ventas de este libro se produjeron en formato electrónico, hasta llegar (y pasar, actualmente) a esa cifra de cien unidades vendidas. Otro éxito, si consideramos que esta aplicación todavía no es muy conocida y que el libro está escrito en español.

Sin embargo, faltaba algo. No tenía mucho sentido crear un libro sobre una aplicación de maquetación… sin usarla. Así que unos años después me lié la manta a la cabeza e hice una revisión de este libro, ahora maquetado con el propio programa, y aprovechando buena parte de su potencia para incluir elementos gráficos y una composición más moderna y cuidada.

El resultado fue mi «Nuevo Manual Básico de Scribus» (2022), que incluía las últimas novedades del momento (hasta la versión 1.6) y en un formato grande, cuadrado, que me permitía mostrar imágenes y capturas de pantalla a un tamaño mayor que en la versión original.

Pero, por el camino, se perdió la actualización en formato electrónico. Todavía hoy sigo dándole vueltas a cómo modificar los nuevos contenidos para darles forma de libro electrónico.

Aún así, las ventas de este nuevo manual están siendo más que razonables: El producto es más maduro, y está ganando aceptación entre los nuevos usuarios de este estupendo programa gratuito. Por supuesto, hay motivos externos, como la finalización del soporte de Windows 10, que está causando que mucha gente mire hacia los diferentes sistemas operativos basados en Linux y que incluyen, en muchos casos, Scribus como aplicación de productividad, junto a otras como LibreOffice, GIMP (edición de fotografías) e InkScape (dibujo vectorial).

Actualmente tengo varios proyectos en marcha, pero la actualización de este manual para incluir las novedades de la versión 1.7 está en mis planes para el año que viene. Hasta entonces, los dos libros anteriores (en versión electrónica y en papel) seguirán disponibles, cada uno con sus contenidos. Por supuesto, el «Nuevo Manual Básico de Scribus» incluye las novedades de la aplicación hasta 2022, y sería mi recomendación, si estás buscando conocer este programa…

Etiquetado , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Comentarios cerrados.