Novedades – junio de 2025

Mientras la escritura de la sexta novela de mi Saga Ciborg continúa poco a poco, estoy colaborando (también, hasta donde me da la vida) con algunos colectivos de escritores independientes y ayudando a otros a publicar sus libros. Sigo bastante activo, y he podido observar que esta industria está de moda. Llevo unos años intentando contarte alguno de estos detalles aquí, pero desde 2021 estoy escribiendo también algunos pequeños ensayos, en los que resumo la situación concreta de cada momento.

Hoy vengo a contarte que he publicado el tercer0, «(Auto)publicar en 2025«.

Portadas de los tres ensayos del autor

En octubre de 2021 publiqué «Yo Leo Indie«, como forma de presentación de esta moda de la publicación independiente. En aquel momento hablé de las dificultades que teníamos los autores independientes (o autopublicados) para llegar al público en general, debido al bloqueo por parte de las distribuidoras y librerías tradicionales (ojo, las plataformas de publicación en Internet también tienen su parte de culpa). Pero no todo iban a ser problemas, de manera que en ese primer ensayo propuse alguna alternativa o solución para intentar desbloquear esta situación, permitiendo una coexistencia civilizada entre ambas alternativas.

En noviembre de 2024, tres años después, decidí revisar la situación, para ver si algo había cambiado. Y sí, había algunas novedades, algo que acabó reflejado en «Sigo Leyendo Indie«. Algunos colectivos de autores independientes se estaban organizando, de hecho, para intentar hacer más «ruido» frente a las editoriales tradicionales. Pero, además, la escritura de este segundo ensayo coincidió con la publicación de un informe sobre el estado de la publicación bajo demanda en Estados Unidos, el cual confirmaba esta moda pero proporcionaba datos poco motivadores sobre la cantidad de ventas por autor o los beneficios medios obtenidos. Y, aun así, seguimos escribiendo.

2025 ha supuesto el «boom» de la autopublicación en España. Si en 2022 el chiste era que la mitad de los españoles habían hecho una charla TED, ahora parecía que la mitad de los españoles hubiesen escrito un libro – o tuviesen uno en preparación. El problema iba a ser cómo convencer a la otra mitad de que los leyesen. El cualquier caso, en este tercer ensayo, «(Auto)publicar en 2025» he intentado hacer un breve resumen de cómo está la situación actual, teniendo en cuenta toda la locura de la Inteligencia Artificial, la invasión de los productos (que no puedo llamar libros) de bajo contenido y la piratería.

Más novedades…

Los tres ensayos están disponibles en Amazon (incluso se pueden adquirir a la vez, desde este enlace) y seguramente editaré una compilación en un único libro en papel, para evitar los gastos fijos de la impresión bajo demanda que hacen que cada ensayo individual (por separado, no llegan a las cien páginas) tenga un precio demasiado elevado.

Pero 2025 ha traído una novedad más a Amazon. Ahora, los libros inscritos en el programa de lectura por subscripción de Amazon (Kindle Unlimited) también pueden optar a tener una versión narrada por una voz generada con Inteligencia Artificial (en fin). Así, estos ensayos están disponibles ahora desde el programa Audible, también de Amazon. Todavía tengo un pequeño problema con esto, y es que Audible no genera audiolibros con una voz estándar de español de España. Por tanto, mis audiolibros están «leídos» por una voz «Español 11», correspondiente a un «español internacional leído por una voz masculina de entre 30 y 40 años«. No es mi voz, definitivamente. Pero tendré que esperar a que el sistema de Amazon incluya más voces por defecto.

Por supuesto, este artículo es una promoción de mis productos. Los enlaces incluidos aquí podrían llevarte a comprar algo (aunque no sean mis libros…) y yo podría tener una comisión desde Amazon. 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.