Mil al día es una buena cifra…

Una de las preguntas filosóficas en esto de escribir es cuánto se tiene que escribir por día, para considerar que se lleva un ritmo «adecuado». Pues bien, acabo de hacer esa pregunta en un foro especializado, ya veremos lo que contesta la gente… En mi caso, puede que ya sepas que no me dedico a esto de manera profesional – al menos, por ahora. Escribo en ratos sueltos (¡muy sueltos!), quizá durante mis viajes de trabajo, en el avión. O bien por la noche, en un hotel perdido en cualquier sitio. También escribo en casa, pero no suelo tener mucho … Leer más…

¿Bloqueo de escritor? No tengo tiempo para eso…

Vaya, he estado mirando el estado de mis publicaciones pendientes, y debo decir que tengo muchísimas cosas sin terminar. Y es que, en realidad, no he dedicado apenas tiempo a escribir. Estos últimos meses siempre ha habido algo con más prioridad, ya sea la familia, el trabajo,… o simplemente el cansancio. Por motivos de trabajo estoy pasando el verano fuera de mi lugar de residencia: estoy “desplazado” en un pequeño pueblo al sur de Versalles, cerca de París. Y el tipo de trabajo, más físico de lo que estoy acostumbrado, me deja cansado, pensando únicamente en la cama del hotel. Además, … Leer más…

PDF o epub…

Últimamente me están llegando preguntas a través del formulario de contacto sobre si es posible publicar un libro electrónico desde un archivo en PDF. Pues bien, en teoría sí es posible, por supuesto. Hay programas como Calibre que permiten pasar de un formato de archivo a otro de manera sencilla, de forma que podamos subir el archivo adecuado a la web de nuestro editor favorito. Sin embargo, hay algunas diferencias que deben quedar claras, y que si no se tienen en cuenta pueden arruinar el aspecto de nuestro libro en un lector electrónico.

Promocionar tu obra – post invitado, por Andrea Golden

¡NUEVO! – Con este post comenzamos la serie de artículos de invitados. ¿Quieres escribir algo para Libros/AGBDesign.es? Es paradójico el tema escogido para éste, mi primer post, “La promoción de tu obra” pues llegué a este mundo literario sin saber nada de ello, pardilla, novata…, pero con muchas ganas de aprender. Tras la publicación de mi primer libro (“Tocando el cielo de Manhattan”), obtuve buenos resultados. «¿Qué pasó?» «¿Qué hice bien?» «¿Qué hubiese ocurrido con una buena promoción del libro?» Ahora, después del tiempo transcurrido, os enumero varios puntos importantes:

Amazon, claramente

Sí. Yo también he leído que los trabajadores del sistema logístico de Amazon están sometidos a mucha presión, sobre todo durante la campaña de Navidad. Y que Amazon aplica márgenes muy reducidos para competir de una manera poco clara con sus competidores. Quizá no obtengan todos los beneficios que podrían, y aún así invierten en nuevas ideas y tecnologías. En mi caso, llevo desde mediados de 2012 con la aventura de la autopublicación, primero con los libros en papel y después con las versiones electrónicas. Mis inicios fueron con el programa «Kindle Direct Publishing» o KDP, de Amazon. A pesar de … Leer más…