Un mes con mi SSD… ¡cámbiate!

Desde luego, en el último mes ha habido algunos cambios en mi forma de trabajar. El más importante es, seguramente, el que ya no tengo el Office de Microsoft instalado en mi viejo (¡viejo!) Mac, y trabajo con la última versión de LibreOffice, que no deja de sorprenderme. Pero eso ya te lo conté en esta web. Lo que hoy venía a recomendarte era que te cambiases el disco duro de tu PC, si todavía tienes uno mecánico. Bueno, y si te lo puedes permitir. Yo hice que me instalasen uno «de marca» (también te lo conté aquí), porque me … Leer más…

Técnica: Estilos predeterminados

¿Alguna vez te has encontrado con que tu libro electrónico no tenía el aspecto visual que esperabas, similar a lo que veías en tu pantalla cuando lo creaste? ¿Qué ha sucedido para que tu libro se vea tan mal en tu Kindle? Cuando estamos trabajando en nuestras primeras publicaciones, sean del tipo que sean, solemos caer en el mismo «vicio» del principiante. Jugamos con las opciones básicas de nuestro procesador de textos para ver «cómo queda» nuestro texto, si cambio el tipo de letra, su decoración, o incluso el color… Quizá hayas leído aquella versión de «La historia interminable» que … Leer más…

¿LibreOffice a la fuerza es Libre…?

Escritorio

Hace unos días comentaba aquí mismo que iba a cambiar mi viejo disco duro por un SSD, intentando alargar la vida de mi viejo Mac. Pues bien, el cambio fue bastante rápido y, tal y como esperaba, ahora el sistema y las aplicaciones arrancan mucho más rápido. Creo que podré aguantar este PC unos años más, si no hay alguna actualización crítica que sea incompatible. El único problema, bastante preocupante, ha sido el de la pérdida (espero que temporal) de mi licencia legal de Microsoft Office. Tuve la suerte de poder comprarla, a precio muy razonable, mientras trabajaba en mi … Leer más…

Técnica: 350

Los libros electrónicos o ebooks siguen una idea fundamental: La de que el texto fluya por la pantalla del dispositivo donde se lee. El usuario puede ajustar ciertos parámetros, como el tamaño de la letra, el interlineado y el ancho del margen, para tener una experiencia de lectura óptima. Por este motivo, un mismo usuario puede ver el mismo contenido de dos formas diferentes, por ejemplo entre un teléfono móvil y una tablet. Y por el mismo motivo, todos los lectores de un libro determinado pueden verlo de manera diferente. Cada dispositivo mostrará un cierto número de palabras por página, … Leer más…

Técnica: ¿Salto de página o de sección?

Si eres de la vieja escuela, al escribir tus documentos en Word (o LibreOffice, OpenOffice…) tendrás ya algún truco que te permite ganar algo de tiempo en su preparación. Por ejemplo, sabrás que al mantener pulsada la tecla «Alt» (o bien, «cmd» en Mac) e introducir un retorno de línea (Enter o Intro) se añade, automáticamente, un salto de página. Fantástico, ¿no? Pues no. Vamos a ver. Los saltos de línea son válidos (y, de hecho, siguen ahí por algo) si estás preparando un documento general, o ese trabajo para clase. Pero quizá no sean la mejor opción para crear … Leer más…